Poder Legislativo conmemora 103 años de la Constitución de Oaxaca y avanza hacia una nueva Ley Suprema con una visión intercultural

  • Esta ordenanza ha regido la vida política y social de la entidad desde 1922
  • El evento reunió a representantes de los tres poderes del Estado quienes destacaron la necesidad de consolidar un nuevo marco legal, moderno, representativo, vanguardista e intercultural

San Raymundo Jalpan, Oax., a 15 de abril de 2025.- Con motivo del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Congreso del Estado llevó a cabo la Sesión Solemne, en la cual se destacó la trascendencia histórica y la vigencia de este documento jurídico que ha regido la vida política, social y administrativa de la entidad desde 1922.

Este acto protocolario reunió a representantes de los tres poderes del Estado quienes reconocieron el espíritu transformador que dio origen a esta Ley Suprema, así como la necesidad de adecuarla a los retos del presente, con base en la participación ciudadana, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural.

Al respecto, el secretario técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz, hizo un recorrido por la historia de las diferentes Constituciones que han regido la entidad, y señaló que, a partir de 1980 registró un gran número de modificaciones como resultado de las luchas sociales.

Y mencionó que actualmente se encuentra en un proceso de transformación, por lo que consideró que ha sido una decisión muy atinada del Gobernador, Salomón Jara Cruz, en dar el paso a una reforma integral del texto, para que se ordene, actualice, sincronice y que incluya innovaciones, para estar a tono con los principios y anhelos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, resaltó que la citada Carta Magna de 1922 marcó un parteaguas al ser un símbolo de pluralidad y justicia.

Indicó que ésta nació del espíritu de transformación que trajo consigo la Revolución Mexicana, y que recogió las voces de mujeres y hombres comprometidos con la defensa de los derechos y la dignidad del pueblo oaxaqueño.

Por ello, sostuvo que es responsabilidad del Poder Legislativo conducirse por el principio de humanismo político para el desarrollo y el progreso de la sociedad, la justicia social y el respeto por la diversidad.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, expresó la relevancia histórica de esta norma fundamental, concebida en el contexto de un México posrevolucionario que sentó las bases para garantizar el orden, la gobernabilidad y la paz social en los albores del siglo XX, siendo reflejo del esfuerzo de generaciones que, desde sus inicios, contribuyeron a construir un Estado con principios democráticos y respeto a los derechos.

Asimismo, precisó que, si bien este documento ha guiado la vida política y administrativa de la entidad durante más de un siglo, los nuevos tiempos exigen un marco legal más dinámico, inclusivo y acorde con las necesidades actuales, por ello, celebró el impulso del Mandatario Estatal para crear un nuevo texto constitucional que recoja el sentir del pueblo de Oaxaca.

En representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, magistrada Berenice Ramírez Jiménez, el magistrado Alejandro Magno González Antonio enfatizó la colaboración armónica entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para consolidar una nueva ordenanza moderna, representativa y vanguardista, que será un referente nacional.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, quien acudió con la representación del Gobernador, puntualizó que este cambio implica necesariamente escuchar a los pueblos originarios, valorar su historia y respetar su identidad.

De ahí que se pronunció por construir un documento que refleje auténticamente la pluralidad y diversidad de Oaxaca, superando modelos autoritarios y fortaleciendo el debate democrático. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*