Detenciones arbitrarias a maestros de la sección 22

Oscar Rodríguez

Los tres maestros miembros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un activistas oaxaqueños que fueron detenidos por las fuerzas federales el fin de semana acusados del plagio de dos niños sobrinos del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Oaxaca (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, fueron arrestados de manera indebida sin orden de aprensión y bajo condiciones extra judiciales incluso su detención se asemeja al caso de la francesa Florence Cassez, reconoció el Secretario de Organización del gremio Francisco Villalobos Ricardez, y el Presidente de la Liga Mexicana de Derechos Humanos (Limedh) Isacc Torres Carmona.

Según su versión a los implicados se les  montaron escenarios y se sembraron pruebas para incriminarlos en un delito que no cometieron.

Villalobos Ricardez, adelanto que la comisión jurídica de la sección 22 exigirá valer ante la fiscalía y el juez que analice la causa,  la jurisprudencia que determino la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  con respeto del debido proceso y el caso Cassez, para lograr la libertad de sus agremiados.

Villalobos Ricardez, dijo en lo personal conocer en lo personal a tres de los indiciados, refiriéndose a los profesores Mario Olivera Osorio que pertenece a la comisión organizadora del Frente Único de Lucha Social (FULS), que suple la fuerza de movilización que tuvo en la revuelta social del 2006, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y ya que aglutina a poco más de 100 organizaciones civiles y colectivos sociales.

A su vez Lauro Grijalva es director de una escuela primaria en la agencia municipal de Santa Cruz Tagobala y Sara Altamirano fue precandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Jalapa del Márquez.

Detallo que los tres de los indiciados fueron detenidos en una colonia popular de la Ciudad de Oaxaca saliendo de una reunión sindical, por personas encapuchadas, que los subieron a camionetas sin placas el pasado jueves en la noche.

“Se trato de un levantón, extrajudicial, por que quienes los arrestaron no se identificaron, ni presentaron la orden del juez donde se les implicaba en el delito que se les está imputando”.

Por su parte Isacc Torres Carmona Presidente de la Limedh, refirió que en el caso de la detención del activista Damian Gallardo, quienes los apresaron, los torturan y penetraron a sus vivienda, ubicada en una fraccionamiento habitacional Reyes Mantecón, para sustraer documentos y  algunas pertenencias de valor.

El también abogado, refiere que los implicados estuvieron incomunicados, en una casa de seguridad, donde se presume fueron sujetos de torturas físicas y psicológicas.

Recrimina que cuando se da a conocer su detención, el domingo, en la mañana, tres días después de su detención, no son presentados físicamente ante los medios de comunicación, sino solo se exiben fotografías.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*